LAS MALVINAS SON ARGENTINAS, EL LAGO ESCONDIDO TAMBIÉN.
¿Querés participar de la Sexta Marcha a Lago Escondido, provincia de Río Negro?.
Defendamos la soberanía en nuestro territorio. Sumate. ¡Fuera usurpador!
Más información en coordinacion@fipca.org.ar

¿Quién es Joe Lewis?
Joe Lewis es un magnate inglés dueño de doce mil hectáreas ubicadas en la zona de frontera, a menos de cuatro kilómetros del límite con Chile, rodeando al Lago Escondido de la localidad El Bolsón, provincia de Río Negro, lugar donde construyó una gran mansión con múltiples intalaciones.
Este complejo, sumado a su proyecto inmobiliario en la Pampa del Luden, una reserva de aguas nacientes ubicada al pie del Perito Moreno, y sus propiedades sobre la costa atlántica, “Paralelo 42”, en el golfo San Matías, que incluyen una pista aérea de grandes dimensiones construida a la altura de Sierra Grande, constituyen otro enclave inglés en la Patagonia, donde rigen sus propias leyes, al margen de la justicia, y de la Constitución Nacional, y Provincial.
El Lago Escondido conecta con la ruta 40 por Tacuifí, un camino de ripio cuyo acceso libre está vedado por la guardia privada de Lewis: nadie que él no autorice puede pasar por allí. El puente que colgaba sobre el río Foyel y conectaba con la costa Oriental del espejo de agua fue intencionalmente destruido por orden del multimillonario.
Lewis es un usurpador y se apropió del Lago Escondido.
Este complejo, sumado a su proyecto inmobiliario en la Pampa del Luden, una reserva de aguas nacientes ubicada al pie del Perito Moreno, y sus propiedades sobre la costa atlántica, “Paralelo 42”, en el golfo San Matías, que incluyen una pista aérea de grandes dimensiones construida a la altura de Sierra Grande, constituyen otro enclave inglés en la Patagonia, donde rigen sus propias leyes, al margen de la justicia, y de la Constitución Nacional, y Provincial.
El Lago Escondido conecta con la ruta 40 por Tacuifí, un camino de ripio cuyo acceso libre está vedado por la guardia privada de Lewis: nadie que él no autorice puede pasar por allí. El puente que colgaba sobre el río Foyel y conectaba con la costa Oriental del espejo de agua fue intencionalmente destruido por orden del multimillonario.
Lewis es un usurpador y se apropió del Lago Escondido.
¿Por qué marchamos?
Marchamos para que Lewis, amigo personal del Mauricio Macri, deje de poner obstáculos y cumpla con la ley: un dictamen judicial con sentencia firme del año 2009 ordena a la provincia la apertura del sendero público de Tacuifí para llegar al Lago Escondido.
Marchamos porque apoyamos el libre acceso de los pueblos a los recursos naturales, tal y como lo indica la legislación local e internacional.
Marchamos para denunciar que en el Lago Escondido, ubicado en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina existe un enclave británico, sostenido por un entramado político y judicial.
Marchamos porque hay indicios de que Lewis usa su pista aérea para realizar escalas ilegales de aviones procedentes o en tránsito hacia las Islas Malvinas Argentinas.
Marchamos para que la soberanía territorial vuelva a ser una causa común.
Marchamos porque apoyamos el libre acceso de los pueblos a los recursos naturales, tal y como lo indica la legislación local e internacional.
Marchamos para denunciar que en el Lago Escondido, ubicado en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina existe un enclave británico, sostenido por un entramado político y judicial.
Marchamos porque hay indicios de que Lewis usa su pista aérea para realizar escalas ilegales de aviones procedentes o en tránsito hacia las Islas Malvinas Argentinas.
Marchamos para que la soberanía territorial vuelva a ser una causa común.
¿Cómo se puede colaborar?
Para colaborar con la causa en defensa de la soberanía,
se reciben aportes solidarios a través
DE ESTE LINK
Historia de las marchas por la soberanía
El único lugar por donde se puede llegar al lago es un camino de montaña que desemboca en la parte occidental. Acceder por allí requiere habilidades para el trekking y calzado especial que permita sortear accidentes topográficos no aptos para el común de las personas. La caminata dura tres días con pernocte de dos noches en refugios o a la intemperie.
Según el Código Civil de Argentina en el artículo art 2340, los ríos y lagos son de dominio público; y la la Constitución de Río Negro en su artículo 73 dice que debe asegurarse el libre acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de dominio público.
Ante el incumplimiento y obstaculización de la legislación vigente, y el entramado de poderes que impide el acceso al Lago Escondido por parte del usurpador inglés, en el año 2016 Fipca junto a otras organizaciones del campo nacional realizó la primera marcha por la soberanía.
Hasta la cuarta marcha en 2019, hubo intentos de establecer negociaciones para el ingreso pero ese año nos encontramos con guardias pretorianas, matones, lúmpenes y policía provincial, que nos hostilizaron tanto en el camino de Tacuifí como en el de montaña, los dos circuitos por los que históricamente realizamos la travesía.
En la montaña fuimos atacados por un grupo de tareas que dio vuelta uno de los kayak y lanzó al agua helada a quienes lo remaban.
Según el Código Civil de Argentina en el artículo art 2340, los ríos y lagos son de dominio público; y la la Constitución de Río Negro en su artículo 73 dice que debe asegurarse el libre acceso con fines recreativos a las riberas, costas de los ríos, mares y espejos de agua de dominio público.
Ante el incumplimiento y obstaculización de la legislación vigente, y el entramado de poderes que impide el acceso al Lago Escondido por parte del usurpador inglés, en el año 2016 Fipca junto a otras organizaciones del campo nacional realizó la primera marcha por la soberanía.
Hasta la cuarta marcha en 2019, hubo intentos de establecer negociaciones para el ingreso pero ese año nos encontramos con guardias pretorianas, matones, lúmpenes y policía provincial, que nos hostilizaron tanto en el camino de Tacuifí como en el de montaña, los dos circuitos por los que históricamente realizamos la travesía.
En la montaña fuimos atacados por un grupo de tareas que dio vuelta uno de los kayak y lanzó al agua helada a quienes lo remaban.